Publications



El siguiente artículo lo escribí con la colaboración de Adrián Flores Sáenz, gestaltista mejicano, durante nuestra estancia en Rio de Janeiro, donde frecuentábamos el curso de TO en el Centro de Teatro del Oprimido (CTO).
En el artículo se compara esta técnica teatral con la terapia Gestalt, para poner en evidencia tanto los puntos en común como las diferencias.
Como pasa muy a menudo entre las disciplinas de enfoque humanista, ambos ámbitos persiguen la transformación hacia un estadio de mayor salud del individuo y de la sociedad en su conjunto. Por lo que concierne las diferencias entre los dos, éstas residen mayormente en las técnicas y los puntos de partida para el abordaje de las diferentes situaciones.




Rio de Janeiro, Septiembre 2011

Psicoterapia Gestalt y Teatro del Oprimido:
herramientas para la transformación


Por SILVIA CAGGIANO y ADRIÁN FLORES SÁENZ

Palabras claves: TO: Teatro del Oprimido; PG: Psicoterapia Gestalt; Awarness: Darse Cuenta; Ciclo de necesidades; Gestalt Inconclusa; Pensamiento Sensible; Figura/Fondo; Terapeuta-Artista; Función espejo

La terapia Gestalt nace en el siglo XX como transformación de la anterior teoría de la percepción, por obra de Fritz Perls, que mueve el concepto básico de figura/fondo al campo de la práctica clínica. Hoy en día este tipo de terapia se ha ampliado, enriqueciéndose con las aportaciones de las filosofías orientales, técnicas de meditación, medicina alternativa, danza-movimiento-terapia, arterapia y último, pero no menos importante, teatro.
F. Perls ya a la edad de trece años empieza su experiencia teatral en el Deutsches Theater de Berlín. Por otro lado, se forma como psiquiatra y psicoanalista. Durante los años de la segunda guerra mundial, se muda, primero a Surafrica y, después, a Estados Unidos, donde mantiene contactos con Julian Beck y Judith Malina, fundadores del mismo Living Theatre que, unos diez años después, influenciará el trabajo de Augusto Boal. Esta nueva forma de teatro se propone salir del clásico broadwayriano, para promover un nuevo tipo de actuación sobre temas sociales y de mayor actualidad, así como afirma el mismo Beck hablando de la misión del Living Theatre que es: “[…] mover del teatro a la calle y de la calle al teatro. […]” [Julian Beck, http://www.livingtheatre.org/about/ourmission, 2011].
En esa misma época, Perls fundará también el Gestalt Institute de Nueva York y, al año siguiente, el de Cleveland. Se quedará trabajando y profundizando sobre terapia Gestalt hasta el año de su muerte, en 1970.
Así como se fue enfocando, la terapia Gestalt tiene como uno de sus conceptos básicos el del “awarness”, que es un darse cuenta [“Fritz Perls: Teoria y Practica” P. Baumgardner, 1994]:

  • Del mundo exterior a través de los sentidos: lo que veo, toco, oigo, siento y huelo;
  • Del mundo interior: lo que siento debajo de mi piel y las manifestaciones corporales
  • de la zona intermedia o de la fantasía: todo lo que imagino, explico, adivino, pienso y planifico

Desde esta lógica, podemos decir que la psicoterapia gestáltica promueve la autenticidad del ser humano, en cuanto a su toma de decisiones y responsabilidad de actuar en el mundo.
Para que exista este darse cuenta, se tiene que trabajar en el continuo de conciencia, es decir poner atención sobre lo qué estoy sintiendo en mí y del otro a partir de la relación.
Gestalt es un término alemán que significa forma, y que Perls retoma, de la teoría de la percepción de los orígenes, para introducir el concepto de Gestalt inconclusa. Una gestalt es un ciclo de necesidades que no se cierra hasta que la persona las satisfaga.
El ejemplo más simple es:

  1. Sensación física: Tengo hambre
  2. Toma de consciencia: quiero comer
  3. Energetización: me preparo para buscar comida
  4. Acción: voy a buscar comida
  5. Contacto: como
  6. Retirada: después de comer, descanso y puedo volver a empezar un nuevo ciclo

El esquema siguiente muestra un ejemplo más complejo del ciclo que acabamos de introducir, donde también salen los mecanismos de defensas que vamos desarrollando a lo largo de nuestras vidas, representados por las flechas que salen del círculo, y nos impiden lograr la satisfacción del deseo original:



 Cada vez que una flecha sale del círculo y no permite su cierre, nos encontramos delante de una gestalt inconclusa y también, si substituimos esa situación, más interna del individuo, con una social y elegida por todos, de una posible escena para una dramaturgia de teatro foro.
En el teatro foro de Boal, la propuesta, además de recuperar la imagen, el sonido y la palabra como formas más auténticas de relacionarse con el mundo, también es la construcción de un espectáculo tetaral a partir de una opresión, es la presentación de una pregunta a una platea para encontrar posibles respuestas alternativas. Así es como se crea un debate de acción, es decir, la platea ahora no es sólo espectador, es espect-actor y ayuda al grupo a responder la pregunta que se genera en escena y  que resuena en la vida de todas y todos [“A Estetica do Oprimido” A. Boal, 2009]. A continuación presentamos el esquema de la Dramaturgia del Teatro Foro así como estructurada por Barbara Santos:




 La crisis china de la que ella habla se asemeja a las interrupciones del ciclo gestáltico expuestas anteriormente, donde la persona se encuentra delante tanto de un peligro, de no satisfacer su necesidad, como de la oportunidad de cambiar y actuar de forma creativa.  
Es así como la PG y TO son formas de transformar la existencia del ser humano. Tanto desde el punto de vista gestáltico como del TO, el cambio acontece gracias al darse cuenta de los clichés individuales, sociales y culturales que hemos interiorizados y que actuamos de forma automática. Estos automatismos son los que se intenta desvelar con la técnica gestálticas y el teatro foro, para permitir al individuo y a la sociedad en la que se ecuentra, reapropriarse de su pensamento sensible
En este sentido nace el concepto terapeuta-artista [“Terapia Gestalt: la Vía del Vacío Fértil” P. Peñarrubia, 2008] que ayuda al paciente a crear su propia vida gracias también al uso de técnicas que requieren su constante capacidad creativa.
Ambos, tanto la pieza teatral como el terapeuta, desempeñan una función de espejo donde el cambio se da a través del reconocerse en el otro.
Es de esta forma que podemos afirmar que TO y PG constituyen dos herramientas que colaboran en la transformación del individuo y por tanto de la sociedad.





BIBLIOGRAFIA

  • http://www.fritzgestalt.com/fritz.htm, 2001
  • http://www.livingtheatre.org/about/ourmission, 2011
  • “A Estetica do Oprimido” A. Boal, Garamond Ed., 2009
  • “Terapia Gestalt: Teoría y Práctica” F. Perls, Pax Mexico Libreria Carlos Cesarman Ed., 2006
  • La Vieja y Novísima Gestalt” C. Naranjo, Cuatro Vientos Ed., 2009
  • “Terapia Gestalt: la Vía del Vacío Fértil” F. Penarrubia, Alianza Ed., 2008
  • “Fritz Perls: Teoria y Practica” P. Baumgardner, Paz Ed., 1994  







Next abstract is taken from my Undergraduate degree's final thesis. It is an experimental thesis developed in Guatemala in 2003, entitled: "CIF y jóvenes de la calle en Guatemala". It was presented at the ICSC 2003, II International Conference on Spatial Cognition Scientific Research and Application, in Rome, and published on the scientific journal “Cognitive Processing”, 2003, Ed. Pabst.  
















Personal and environmental factors interacting with disability:
Application of the ICF-Checklist on a group of Guatemala street children


Stefano Federici(1) - Silvia Caggiano(2) – Marta Olivetti Belardinelli(1,2)


1ECONA, University of Rome “La Sapienza”
 2Department of Psychology, University of Rome ”La Sapienza”


Abstract
There is an estimate of 5000 (0,4‰) street children in Guatemala which for a population of 12,600,000 people (Data from the U.S. Census Bureau estimated for 2000). This large number is a consequence of many social and political factors such as increase in poverty due to the concentration of population in the city after the civil war of the 80s.
This survey intends to study the health conditions and the social integration of the street urchins in Guatemala. The ICF-Checklist was adopted to classify both health and health related conditions, focusing on how body functioning and socio/cultural aspects interact.
Along with an unstructured interview, in a face-to-face modality, the ICF-Checklist, as a tool to elicit and record information on the functioning and disability from a biopsychosocial perspective, was administered. The contents of the interview were developed by list-codes of the ICF-Checklist selected in order to checking the specific conditions of the street urchins. The codes were selected within the components of Activity and Participation and Environmental factors.
18 subjects (10 male, 8 female) between 16 to 28 years old were interviewed. They were grouped for similar habit and places frequented.
The results confirm that the ICF-Checklist is a tool capable classifying multifactorial dimensions of disability in operational, universal, and sharable codes, although applicable and usable only by experts of the instrument and professionals of the field surveyed.
A common profile of the street children is characterized by a complete lack of trust in governmental institutions and, especially, in police officers. The immediate family doesn't give any kind of social support and very often is seen as the reason to leave their home. Rather friends are experienced as a new family. Their low level of education prevents them to find a stable and profitable job.


Bibliography
Lutte, G. (2001). Principesse e sognatori nelle strade in Guatemala. Roma: Kappa.
Ufficio dei Diritti Umani dell'Arcidiocesi del Guatemala. (1998). Guatemala nunca mas. Roma: La Piccola.
Üstün, T. B., Chatterji, S., Bickenbach, J. E., Trotter II, R. T., Room, R., Rehm, J., & Saxena, S. (2001). Disability and Culture: universalism and diversity. Göttingen: Hogrefe & Huber.
World Health Organization. (2001). International classification of functioning, disability and health: ICF . Geneva: World Health Organization.









No hay comentarios:

Publicar un comentario